La Unidad de Alergología del Hospital General Nuestra Señora
del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Servicio de
Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha llevado a cabo con éxito
terapias para pacientes alérgicos a los tratamientos con quimioterapia.
Se
trata principalmente de pacientes oncológicos que sufren reacciones
alérgicas graves a determinados fármacos impidiendo el tratamiento con
el medicamento que resulta más eficaz para su curación, tal y como ha
informado en nota de prensa el Sescam.
Para ello se les administra de manera progresiva el fármaco en cuestión
a lo largo de varias horas, comenzando con una dosis muy pequeña hasta
alcanzar la dosis terapéutica necesaria.
La terapia desensibilizante tiene un éxito cercano al 100 por cien
entre los enfermos tratados, y se basa en un trabajo conjunto entre los
profesionales de Oncología, Hematología y Alergología del Hospital
talaverano.
Los fármacos quimioterápicos constituyen actualmente un pilar
fundamental en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, uno de los
problemas clínicos que aparece en la práctica diaria, y que limita
frecuentemente la administración de estos tratamientos en algunos
pacientes, son las reacciones alérgicas que producen dichos
medicamentos.
Hasta hace poco tiempo la retirada del fármaco causante de las
reacciones era la única alternativa disponible. Dicho fármaco a veces
era reemplazado por otro que, si bien en algunos casos podía
considerarse de eficacia similar, no lo era así en muchos otros.
Más calidad de vida y superviviencia
El servicio de Alergología del Hospital talavera implantó estos
procedimientos de desensibilización hace tres años y desde entonces se
han tratado a más de 20 pacientes oncológicos.
"En total se les han aplicado cerca de 100 ciclos de desensibilización
que les ha permitido tratar su patología con los fármacos indicados por
sus oncólogos y hematólogos", según ha reconocido el doctor alergólogo
del Hospital de Talavera, Álvaro Moreno Ancillo.
En opinión de Moreno estos procedimientos de desensibilización son
"especialmente importantes ya que solucionan problemas complejos a
pacientes alérgicos a fármacos imprescindibles para superar su
enfermedad y que no disponen de otra alternativa terapéutica de primera
línea".
"Hace apenas unos años, presentar alguna reacción adversa grave durante
las infusiones de quimioterapia era motivo para suspender el ciclo y
optar por una segunda línea terapéutica, si es que la había. Esto
significaba, sin duda, un impacto negativo en el pronóstico y
supervivencia de estos enfermos", ha explicado este especialista.
Técnica controlada, personalizadda y progresiva
Desde la puesta en marcha del programa en este centro sanitario, más
del 90 por ciento de los pacientes han superado con éxito las reacciones
adversas a estos medicamentos.
El tratamiento, que es personalizado para cada enfermo, consiste en la
administración progresiva del fármaco a lo largo de varias horas, de
manera que se comienza con una dosis muy pequeña del fármaco al que se
ha mostrado una reacción alérgica hasta alcanzar la dosis terapéutica.
La tolerancia adquirida suele ser temporal, por lo que si el paciente
requiere continuar con los ciclos necesita realizarse la
desensibilización en cada uno de ellos, completando así el tratamiento
que oncológicamente sea más adecuado para su enfermedad.
Dependiendo del tipo de fármaco y de la enfermedad de base, se puede
realizar de forma ambulatoria en el Hospital de Día de Hemato-Oncología,
pero puede ser necesario el ingreso hospitalario y en algunos casos en
la Unidad de Vigilancia Intensiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario