15 de noviembre de 2013

18 años de Protección Civil en El Ejido, (Almeria)

¡Felicidades compañeros!

Este año, se cumple 18 años desde la puesta en funcionamiento del Servicio Local de Protección Civil de El Ejido, que cuenta con unos 25 voluntarios. El programa formativo y preventivo puesto en marcha en los centros escolares es una de las nuevas iniciativas emprendidas por este colectivo, que ofrece apoyo en diferentes actividades y eventos organizados en el municipio. El pasado miércoles el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, mantuvo una reunión con varios miembros de Protección Civil con la intención de conocer las principales propuestas de la agrupación, además de conocer las nuevas iniciativas emprendidas por estos voluntarios.
El regidor ejidense aprovechó el encuentro con los voluntarios para transmitir el agradecimiento del municipio de El Ejido a la labor que realiza Protección Civil e hizo entrega de una placa a su coordinador, Luis Prieto.

Protección Civil lleva a los colegios la prevención y los primeros auxilios

Es una de las nuevas iniciativas puestas en marcha por este servicio de voluntarios que celebra este año su mayoría de edad.
La Agrupación de Protección Civil de El Ejido ha impartido varios talleres sobre Reanimación Cardio Respiratoria y primeros auxilios en varios centros del término municipal. Los voluntarios del servicio han aprovechado la celebración de la I Semana Saludable de El Ejido, celebrada hace unas semanas, para emprender estas charlas divulgativas dirigidas a escolares de Educación Primaria, que continuarán impartiéndose en los próximos meses.

El coordinador de Protección Civil de El Ejido, Luis Prieto, ha recordado que el Taller de RCP y autoprotección para escolares se ha desarrollado en el colegio público Mirasierra de Las Norias y el CEIP Santa María del Águila. "Próximamente realizaremos un nuevo taller con los alumnos y profesores del Colegio de Educación Primaria Ciavieja de El Ejido", ha informado. La pretensión de la agrupación de Protección Civil es llegar al máximo número de centros educativos, ya que "este tipo de cursillos es algo que gusta a los responsables de los centros educativos y a los padres", indica Prieto.

Durante los talleres los voluntarios han impartido charlas sobre primeros auxilios utilizando vídeos y diapositivas con la intención de conseguir que sean más participativas y amenas para el alumnado. La Reanimación Cardio Respiratoria, la Posición Lateral de Seguridad o sobre la maniobra de Heimlich para casos de atragantamientos han sido algunos de los asuntos tratados.

Las charlas, y así lo ha aclarado Luis Prieto, se entremezclan con ejercicios prácticos. "Los alumnos practican con un muñeco la maniobra de reanimación cardio-pulmonar, un ejercicio que gusta mucho a los escolares".

No hay comentarios:

Publicar un comentario