6 de febrero de 2014

Una App pedirá cita médica y la tarjeta sanitaria dirá cuánto toca esperar

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, anunció ayer que los pacientes de la región podrán pedir cita médica a través de una aplicación en su teléfono móvil y también podrán saber a qué hora se les atenderá cuando lleguen al centro médico.


Echániz hizo este anuncio en un desayuno informativo organizado por ‘encastillalamancha.es’, donde fue presentado por el doctor Mariano Barbacid, exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y al que asistieron, entre otros, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, el presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, el presidente de la patronal regional, Ángel Nicolás, varios diputados nacionales y regionales, así como senadores o el científico Juan José Badiola y presidentes de los colegios nacionales y regionales de médicos.


El consejero castellano-manchego avanzó una serie de mejoras que se están implantando para mejorar la atención al paciente, entre ellas la puesta en marcha de una aplicación para teléfonos inteligentes a través de la cual se podrá pedir cita médica. Además, los médicos llevarán en sus visitas a domicilios de zonas rurales unas tabletas en las que podrán consultar las historias clínicas de los pacientes, actualizarlas y prescribir recetas.
Asimismo, para mejorar el tiempo de espera en las consultas, cada paciente dispondrá de una tarjeta que al usarla conocerá de manera inmediata el número de personas que tiene por delante y el tiempo estimado de espera. El médico sabrá, en ese mismo momento, que el paciente ya ha llegado a la consulta.
Echániz enmarcó estas medidas en un «ambicioso programa para monitorizar la satisfacción» de los 200.000 usuarios diarios del sistema sanitario regional. A su juicio, se trata de «aprovechar las nuevas tecnologías para que los pacientes estén menos tiempo en la sala de espera antes de ser atendidos».
No obstante, quiso dejar claro que «hoy tenemos un sistema sanitario y social más sólido que el encontrado en mayo de 2011 y eso lo saben los castellano-manchegos y te lo van a agradecer», dijo mirando a la presidenta regional.


Dicho esto, empleó una cita de James Freeman Clarke que dice así: «El político piensa en las próximas elecciones pero el estadista piensa en las próximas generaciones». Y tomando esta máxima reforzó lo que ha sido y seguirá siendo uno de sus principios: que la sanidad es un ente vivo y tiene que evolucionar del mismo modo que lo hacen las personas.
Así, insistió en que este país necesita un cambio en su modelo sanitario que no pasa «por abandonar la medicina curativa, sino por potenciar la medicina preventiva». Siguiendo este hilo conductor, Echániz quiso hacer una llamada a la reflexión: «no podemos permitir que la ceguera de uso pocos se convierta en el mal de muchos».

«hay pocos políticos como echániz». El destacado bioquímico y oncólogo Mariano Barbacid fue el encargado de presentar a Echániz. Dijo de él que hay «pocos» políticos que tengan una formación «tan completa» en su área de trabajo. «No olviden que Echániz es médico», bromeó ante la sala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario