Las Fuerzas de Seguridad marroquíes y la Guardia Civil han repelido este jueves a primera hora de la mañana en la playa del Tarajal, que corre por la bahía sur de Ceuta en paralelo a la frontera del mismo nombre entre la ciudad autónoma y Marruecos, un intento de entrada en territorio español de "unos 400 inmigrantes de origen subsahariano", según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.
Las mismas fuentes han señalado este jueves que las autoridades marroquíes han confirmado cinco cadáveres extraídos del agua, aunque fuentes policiales marroquíes elevan la cifra hasta once fallecidos, dado que habría cadáveres que aún no habrían sido rescatados del mar.
La Delegación de Gobierno en Ceuta ha informado de que todo ha ocurrido "en el lado marroquí, tanto en su territorio como en sus aguas, por lo que son ellos los que están trabajando en el asunto". El delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González, ha asegurado que aunque "son siete" los inmigrantes subsaharianos muertos al intentar entrar en la ciudad autónoma confirmados por Marruecos, el número "podría ser entre 10 y 11", ya que hay cadáveres sin rescatar en el mar. "No puedo afirmar el origen de las muertes porque sería una temeridad por mi parte pero ninguno es por acto violento", ha precisado.
El suceso ha ocurrido en el único paso habilitado para el tránsito entre Ceuta y Marruecos, en el Tarajal, y en la playa del mismo nombre. Los inmigrantes han tratado de superar el espigón marítimo fronterizo alrededor de las 8.00 horas y, según fuentes de la Guardia Civil, ninguno de ellos ha conseguido su objetivo final.
Otras fuentes de la Delegación han precisado que el fallecimiento de los inmigrantes ha podido deberse a asfixia por inmersión y en ningún caso a causas "violentas". Los inmigrantes se dividieron en varios grupos, de modo que muchos de ellos intentaron entrar a la carrera por la frontera mientras que otros se lanzaron al agua a la desesperada para huir de los agentes marroquíes.
El perímetro fronterizo ceutí no registraba un intento de entrada con un volumen tan elevado de inmigrantes involucrado desde finales del año pasado. Tras años de tranquilidad en la frontera terrestre, el pasado verano volvieron a registrarse intentos de saltos en grupo concentrados en la playa del Tarajal y el paso fronterizo anexo. En el doble vallado de 8,2 kilómetros de longitud que separa la península ceutí del Reino alauita se suceden intentonas "casi a diario" de no más de media docena de indocumentados.
Hasta ahora la Guardia Civil no tiene constancia de que ninguno de estos haya concluido con éxito. El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha guardado a las 9.30 horas un minuto de silencio ya programado en memoria de las víctimas del Holocausto. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha sumado al homenaje a los "ocho subsaharianos", que, citando al delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, habrían fallecido durante la noche pasada en el Reino alauita.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad autónoma, con una capacidad máxima operativa fijada en 512 plazas tras su última ampliación, alberga actualmente a 615 extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario