20 de enero de 2014
España sobrepasa el umbral epidémico europeo de la gripe
España ha superado el umbral epidémico de la gripe, con más de 90 casos por 100.000 habitantes, según los últimos informes sobre la enfermedad, por lo que los facultativos recomiendan reforzar los recursos hospitalarios en neumología ante el aumento de los ingresos para evitar la sobrecarga de pacientes.
Los últimos análisis oficiales, correspondientes a la primera semana del año, revelan un incremento considerable de la incidencia de gripe en los últimos días en proporción similar a cursos previos. A pesar de encontrarnos en el comienzo de la epidemia anual habitual, existe una diferencia importante respecto a los dos ejercicios previos y es que en el caso actual predomina el virus A (H1N1), comúnmente conocido como gripe A que ocasionó la patología de hace tres años y que tanta repercusión social ha tenido.
«La gripe A (H1N1), a diferencia de la común, afecta a individuos más jóvenes y es potencialmente peligrosa en pacientes con enfermedades crónicas, sobretodo cardiorrespiratorias, como asma, EPOC o insuficiencia cardíaca y situaciones de inmunosupresión. La obesidad y el embarazo también suponen situaciones de mayor riesgo», explicó ayer el doctor José María García García, Coordinador del Área TIR (Tuberculosis e Infecciones Respiratorias) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). «Además, ésta se asocia a un mayor riesgo de insuficiencia respiratoria y puede producir agravamiento de las enfermedades crónicas», añadió.
Según los datos aportados en los documentos oficiales, la prevalencia global actual en España se sitúa ya en más de 90 casos por 100.000 habitantes, muy por encima del umbral epidémico europeo (establecido en 40 casos).
Ante tal situación, los facultativos médicos consideran que todas las medidas de prevención y tratamiento deben extremarse «para poder hacer frente a la epidemia» que afecta a la mayoría de comunidades españolas.
«A pesar que la época previa a los virus de este tipo ya haya pasado, la población aún está a tiempo de recibir la vacuna antigripal. La vacunación es una de las medidas de prevención más recomendables para los grupos de riesgo y para la población en general», aseguró el doctor García.
Normalidad en la cura. En relación al tratamiento, es el habitual de los cuadros de esta dolencia. Así, es «muy» importante que las personas con síntomas gripales eviten el contacto con otros individuos y que recurran a la atención de un profesional médico para la administración de la solución más adecuada; la mayoría de los casos se resolverán con las medidas habituales y tratamiento domiciliario. En los casos que presenten manifestaciones clínicas graves, que requieran de ingreso hospitalario, debe iniciarse la cura específica con osetalvimir una vez tomadas las muestras para estudio, sin esperar al resultado de estas ya que el tratamiento es más efectivo si se inicia en las primeras 48 horas del ingreso.
La afectación pulmonar que produce es la clásica de la gripe, aunque el virus A (H1N1) destaca por el desarrollo de cuadros de insuficiencia respiratoria que en determinados casos pueden agudizarse con neumonías y fallo respiratorio que puede precisar tratamiento en Unidades de Cuidados Intermedios o Intensivos.
En este sentido, la actual epidemia está ocasionando un aumento de ingresos en centros de pacientes con enfermedades crónicas, lo que conlleva importantes problemas de sobrecarga en los hospitales. «Con el objetivo de hacer frente a la demanda actual, desde SEPAR, parece recomendable estar atentos para reforzar los recursos de Neumología que cuentan con Unidades de Ventilación No Invasiva y las Unidades de Cuidados Intensivos», manifestó el doctor José María García García.
A pesar que la pandemia anunciada tres años atrás no ha sido de la magnitud prevista, la situación sigue considerándose un problema importante a tener en cuenta en la salud pública.
«Actualmente, nos parece adecuado mantener el estado de alerta y estar atentos a la evolución de la incidencia de dicha enfermedad para poder tomar las medidas de prevención y tratamiento adecuadas que nos ayuden a mantener la salud de toda nuestra población», afirmó este especialista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario